martes, 13 de enero de 2009

GASTRONOMÍA CACEREÑA


¿QUÉ COMEMOS HOY?

La gastronomía de Cáceres es rica, variada, su cocina se basa en las carnes como la de cerdo y sus derivados, como el famoso Jamón de pata negra, además de salchichón, el chorizo blanco, la morcilla fresca, etc.. La caza también es importante en esta zona, además de abundante, destacar la perdiz, codorniz, faisán y palomas entre otros.

La huerta nos ofrece excelentes productos como los sabrosos tomates y pimientos. De estos últimos se obtiene un excelente condimento: el pimentón, que es un ingrediente fundamental de casi toda la chacinería española.

Entre los platos típicos cacereños se encuentran: Las sopas se elaboran esencialmente a base de pan, añadiendo otros alimentos como la sopa de tomate, sopa de ajo con jamón, ajo y huevo, llamada sopicaldo en algunas de sus versiones; sopas canas o la sopa de cachuela, con grasa e hígado de cerdo. Las migas, el gazpacho en sus distintas variedades, cocido y los guisos de puchero, las patatas guisadas de muchas formas, etc.

Otro producto característico de esta zona es el queso, destacar la Torta del Casar, que se hace con la leche de oveja, de sabor fuerte, y de consistencia particular.
En lo referente a la repostería, existe una gran variedad de dulces, entre los que podemos encontrar bizcochos, perrunillas, repápalos, bollos de chicharrones o monumentales de Alcántara.


Cáceres, paraíso de caza

La abundancia de la caza en Cáceres ha caracterizado siempre su cocina. En algún momento fue una carne de subsistencia y luego de auténtico lujo, merced a cuidadas preparaciones culinarias que culminan en la perdiz a la moda de Alcántara, adoptada por la cocina francesa de palacio.
Además de la perdiz, otras aves, caza de pelo, mayor y menor, hacen a esta provincia una delicia para los aficionados cinegéticos.
La Vera es una excelente huerta en la que se producen tomates sabrosos y pimientos. De los pimientos se obtiene un excelente condimento: el pimentón, que es un ingrediente fundamental de casi toda la chacinería española.
Es muy común encontrar en la cocina típica de la zona de Cáceres, platos generados a base de la carne de cerdo y distinto derivados de la misma.Del mismo modo, otra de las grandes y tradicionales especialidades de los distintos pueblos tienen que ver con las llamadas "sopas canas" o la sopa "ropavieja".

El pescado, de río...
El pescado también está presente en los fogones cacereños. En esta provincia existen numerosas formas de preparar el bacalao, pero también se puede optar por el pescado de río: las truchas del Jerte, o las tencas. Las tencas fritas son clásicas en la cocina cacereña. En cualquier caso, también hay recetas originalísimas de la gastronomía extremeña que tienen su origen en los tiempos en los que anguilas y lampreas remontaban los ríos, y que hoy se siguen usando con otros pescados.
Tanto el Bacalao como la Trucha, las Tencas, etc, forman parte de las diversas especialidades de la gastronomía local, que se nutre naturalmente, de los frutos de mar en gran medida.

El mejor embutido
Son excelentes las chacinas y las salazones del cerdo ibérico. Algunos productos que pueden saborearse son el salchichón, el chorizo blanco, la morcilla fresca... pero por encima de todo el jamón, el jamón de pata negra de Montánchez y Piornal. Un auténtico placer para los sentidos. Un placer que se hace aún mayor si estos productos se consumen acompañados de vinos de Pitarra; caldos cacereños que todavía se elaboran de forma tradicional.
El famoso Jamón de pata negra, producido con la carne de cerdos Ibéricos, comienza la cadenas de exquisitos chacinados y embutidos de factoría local, verdaderos manjares que el turista no puede dejar de degustar.

Y el mejor queso
De todos los quesos españoles, el más original, el que tiene más personalidad, el que se ha convertido en un símbolo de calidad, es la Torta del Casar, que se hace con la leche de oveja y que, en un proceso de fermentación especial, produce una auténtica exquisitez, suave, sabrosa, y con tal sabor y aromas, que nunca se puede olvidar. De un sabor fuerte y consistencia particular, realizado con leche de oveja, el queso "Torta del Casar", se considera el más personal y original de toda la tradición y variedad quesera en España.

La repostería cacereña
Dentro del capítulo dedicado a los dulces, en Cáceres podemos encontrarnos con una gran variedad de los mismos. Desde dulces de cuchara como los huevecillos, hasta productos de repostería clásica. Bizcochos, perrunillas, repápalos, bollos de chicharrones o monumentales de Alcántara son algunas de las exquisiteces, destinadas a hacer las delicias de los más golosos. La repostería local, también se gana un lugar en el conjunto de exquisiteces de la zona, contando con una extensa variedad de productos de distinto género y origen, con influencia de diversas culturas, logrando una variedad en recetas de dulces verdaderamente única.

No hay comentarios: